La conferencia realizó un recorrido por los hitos socio-históricos más importantes de la vida pescadora de la localidad, con el fin de resaltar la importancia social, económica y simbólica del grupo pescador en la identidad del municipio. Hondarribia está indisolublemente unido al mundo de la pesca y esta unidad se plasma en un universo de valores, pautas culturales y en el patrimonio cultural.
De la mano del Doctor en Antropología Social, Pío Pérez Aldasoro, esta edición se centró en la importancia de los arrantzale en la ciudad y su modo de vida.
Pío Pérez Aldasoro, es Doctor en Antropología Social y Profesor Agregado de la UPV/EHU en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de San Sebastián, donde es Vicedecano de Ordenación Académica. Actualmente, imparte clases en el Grado, en el Master Universitario de Antropología social y en el Posgrado de Formación para la Enseñanza del Euskara en Universidades del Exterior. Forma parte del Grupo Consolidado de Investigación MHLI (IT 806-13, Gobierno Vasco). Ha participado en diferentes proyectos de investigación de antropología social, en los últimos años relacionados con la Antropología de la pesca y de la memoria. Es autor o coautor de varios libros y DVD:
Oroimena Olatuen Konpasean,
Utilización de las plantas medicinales en Hondarribia y
Hondarribiko Aitona-Amonekin blagan.
CONFERENCIA
Navegando por la historia y la simbología arrantzale de Hondarribia
Idioma:castellano

VISITA GUIADA
La visita guiada, de la mano de Pío Perez Aldasoro, permitió a los participantes visitar la Hermandad de Pescadores de Hondarribia.

DOCUMENTOS ASOCIADOS