Nihil novum. Presencia extranjera entre hondarribiarras. Un ejemplo de enraizamiento en el siglo XVIII: Los Ramery
Enero 2016

De la mano del Doctor en Historia Medieval, Iñaki Garrido, esta edición se centró en las familias de origen extranjero que se enraizaron en Hondarribia.
La conferencia versó sobre el enraizamiento en Hondarribia, a lo largo de la historia, de familias de origen extranjero. Iñaki Garrido habló sobre la convivencia de diferentes familias de origen gascón, francés, flamenco, judío, inglés, etc. cogiendo a la familia Ramery como ejemplo.
La conferencia versó sobre el enraizamiento en Hondarribia, a lo largo de la historia, de familias de origen extranjero. Iñaki Garrido habló sobre la convivencia de diferentes familias de origen gascón, francés, flamenco, judío, inglés, etc. cogiendo a la familia Ramery como ejemplo.
Iñaki Garrido es Licenciado en Geografía e Historia y Doctorado en Historia Medieval, Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y con un Máster en derecho Nobiliario y Premial. Historiador de formación, ha trabajado en la Universidad Pública de Navarra en la digitalización de los fondos del Archivo General de Navarra simultaneando dicho trabajo durante once años con el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Irun. Es autor y coautor de siete libros y de muchos artículos. Destacan entres sus últimas obras In Dei Nomine. La Hondarribia del siglo XVI a través de sus testamentos o el artículo Los Benesa de Fuenterrabía. Historia de un linaje de mercaderes gascones entre los siglos XIV-XVII.
CONFERENCIA
Nihil novum. Presencia extranjera entre hondarribiarras. Un ejemplo de enraizamiento en el siglo XVIII: Los Ramery
Idioma:castellano
VISITA GUIADA
Durante la visita guiada, de la mano de Iñaki Garrido, se visitó el palacio Ramery en la calle Pampinot que sirvió de hilo conductor para hablar de esta familia que se instaló en Hondaribia en el siglo XVIII.
DOCUMENTOS ASOCIADOS