Construcción naval en Hondarribia. 1883 - 2000
Marzo 2016

De la mano de la Doctora en Historia Lourdes Odriozola, esta edición se centro en los distintos astilleros que ha habido en Hondarribia.
Lourdes Odriozola, es Licenciada en Historia por la Universidad de Deusto en 1987 y obtuvo el doctorado en 1996, siendo el tema de su tesis de historia Construcción naval en Gipuzkoa, siglo XVIII. Entre sus numerosas publicaciones destacan las monografías La construcción naval en Gipuzkoa, Siglo XVIII (1997), Historia de Zumaia (1998), Estudio Histórico del Puerto de Zumaia (Zumaia: Historia de un puerto (2000), Construcción naval en el País Vasco, siglos XVI-XIX. Evolución y análisis comparativo (2002 y 2004), Construcción naval en Hondarribia (1203-2002) (2003), Historia de Irun (2014), Mutiozabal, constructores navales del Oria (1775-1931) (2014) entre otras.
CONFERENCIA
Construcción naval en Hondarribia. 1883 – 2000
La conferencia se centró en los astilleros existentes en Hondarribia entre los años 1883 y 2000.
La apertura del astillero Aseguinolaza en 1883 marcó un hito en la industria de la construcción naval de Hondarribia por ser el primer establecimiento naval “moderno” que tuvo la Ciudad y por apostar por la renovación tecnológica. Fue además escuela de constructores y allí aprendieron el oficio reputados artesanos hondarribiarras, como Juan Iridoy y Lázaro Olaciregui.
Unos y otros posibilitaron que en estos 120 años las factorías navales de la localidad vivieran una de las etapas más prósperas de su historia.
VISITA GUIADA
La visita guiada, de la mano de Lourdes Odriozola, permitió a los participantes acercarse a la ubicación de algunos antiguos astilleros como Aseguinolaza y Urtizberea en Portua, Iridoy y Hermanos Errazkin en el Puntal, y ver el emplazamiento actual del astillero Olaziregi. La visita finalizó en la calle Pampinot donde se ubicaba el primitivo astillero Olaziregi.
DOCUMENTOS ASOCIADOS