Inicio / Divulgación del patrimonio / Conoce tu ciudad
Los búnkeres de Hondarribia

Diciembre 2016

muralla
 

 

De la mano del Doctor en historia Juan Antonio Sáez, esta edición se centró en los búnkeres situados en Hondarribia. Entre 1939 y 1957 el Régimen de Franco fortificó el Pirineo mediante más de 6000 búnkeres, de los que un centenar están situados en el término municipal de Hondarribia. En la conferencia se explicó el proceso de formación de esta fortificación y las causas que la propiciaron.

Juan Antonio Sáez es doctor en historia y especialista en fortificaciones contemporáneas. Ha ejercido como profesor en la Universidad de Deusto y cuenta con un amplio currículo habiendo impartido o dirigido diversos cursos relacionados con la geografía, cartografía, historia y medio ambiente para diferentes instituciones. También es autor o coautor de varias publicaciones y ha gestionado diferentes proyectos de investigación.

Colaborador de la Fundación ARMA PLAZA desde 2013: realiza visitas guiadas técnicas al Fuerte de Guadalupe, ha redactado el Diccionario para sobrevivir en el Fuerte de Guadalupe y La maquina del tiempo en el Fuerte de Guadalupe. Albúm fotográfico de Juan Roca  y está realizando trabajos sobre el inventario del patrimonio de Hondarribia para la Fundación.

 


 

CONFERENCIA

Los búnkeres de Hondarribia

Idioma: castellano

 

  

 

VISITA GUIADA

La visita guiada, de la mano de Juan Antonio Sáez, permitió visitar cuatro búnkeres que pertenecen al Centro de Resistencia 245, formado por una cincuentena de búnkeres emplazados en los alrededores del fuerte de Guadalupe. El acceso hasta Guadalupe se realizó utilizando como transporte el Tren Verde.




DOCUMENTOS ASOCIADOS