separador posicion7

separador posicion7

Canteras moleras de Jaizkibel

Esta actividad forma parte de la II Edición del Día de los Molinos de Gipuzkoa.  

 

De la mano de Yoseba Alonso y Javi Castro se realizará un recorrido circular, de aproximadamente 5km con muy pocos desniveles. Se visitarán la cantera de piedras de molino de Martierreka y los restos del arruinado molino de Martin-errota.

Se transitarán zonas con bastante vegetación por lo que se recomienda utilizar ropa y calzado adecuado para evitar arañazos. Asimismo, se recomienda llevar algo de bebida. 

El recorrido tendrá una duración de 2,5-3 horas. 

 

 

 

 

 

 

 Botón R50V

 

Hondarribia esencial

Esta visita te permitirá descubrir el contraste entre el casco histórico amurallado y  el colorido Portu auzoa o barrio de la Marina, el tradicional barrio de los pescadores.

 

En el casco histórico nos centraremos en la iglesia parroquial Santa María de la Asunción y del Manzano, en sus principales calles medievales con sus casas y palacios blasonados, su muralla renacentista y la puerta de San Nicolás. Antes de dejar el recinto amurallado, pasaremos por la bella plaza de Gipuzkoa. Una vez en Portu auzoa, las antiguas y coloridas casas de los pescadores nos darán la bienvenida.  Pasearemos por sus principales calles para conocer su pasado y presente ligado a la pesca, hasta llegar al antiguo muelle, kai zaharra, desde el que podremos apreciar una preciosa vista de la desembocadura del Bidasoa.

No dejes escapar esta oportunidad de sumergirte en la historia y tradiciones de estos dos barrios. ¡Anímate!

  

 

 

 

Botón R50V

 

Senderos de guerra y fe

Déjate sorprender por esta bella iglesia situada en centro del casco histórico y el impresionante castillo de origen medieval.

 

La Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano se alza en la parte más elevada de Hondarribia y se trata de una iglesia de estilo gótico con añadidos renacentistas y barrocos. Construida sobre fragmentos de antiguas murallas, en esta iglesia se celebró la boda por poderes entre María Teresa de Austria y Luis XIV en 1660.

Y en el castillo, cuya fachada principal corresponde a la época de Carlos V, podrás descubrir los impresionantes tapices de Rubens que decoran una de sus magníficas salas. 

¡ Esta visita te sorprenderá !

 

 

 

 Botón R50V

 

Fuerte de Guadalupe

Déjate sorprender por una de las construcciones defensivas de época contemporánea más bellas del País Vasco.

 

Esta fortaleza que está situada en el monte Jaizkibel junto al Santuario de Guadalupe se construyó entre los años 1887 y 1900. Terminada la última Guerra Carlista, se proyectó formar el campo atrincherado en Oiartzun, que consistía en un territorio defendido por 8 fuertes situados en sus puntos dominantes. Del proyecto sólo se ejecutaron tres, el Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe, el mayor de todos, y los de San Marcos y Txoritokieta (Errenteria).

La visita guiada Los lugares prohibidos del Fuerte de Guadalupe recorre gran parte de esta fortificación contemporánea prevista para 69 cañones. El foso, almacenes, cuarteles, pabellones y mucho más es lo que podrás descubrir a través de este recorrido. 

¡Anímate, te sorprenderá!

   

Ubicación (PDF)

  

Recomendaciones

Para la visita al Fuerte se recomienda calzado adecuado como zapatillas deportivas o botas de monte. No se puede acceder al Fuerte en sandalias, chanclas o zapatos de tacón. 

Punto de encuentro

El punto de inicio de  las visitas es el siguiente:

Acceso principal al Fuerte de Guadalupe (próximo a un extremo del aparcamiento, junto a un panel informativo). Carretera Jaizkibel GI- 3440. Coordenadas GPS: N: 43ª 22´ 10.46". W: 1º 49´ 8.95".

 

 

Botón R50V

 

Visitas guiadas para escolares

Un amplio abanico de posibilidades para grupos escolares de todas las edades.

 

El objetivo de estas visitas es acercar a los niños y jóvenes la historia, el patrimonio, la cultura y las tradiciones de Hondarribia de una manera amena y participativa.

Para ello proponemos una amplia variedad de visitas que están adaptadas al nivel educativo de los alumnos. El profesorado podrá elegir entre las visitas guiadas genéricas, centrar la visita en una determinada época histórica, en un tema concreto o elegir los elementos que más le interesen destacar.

Las visitas van dirigidas a todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria, bachiller, formación profesional, universidad, educación para adultos…

  • Descubre la historia de la Plaza Fuerte de Hondarribia (todas las edades)
  • Acércate a conocer la Edad Media en Hondarribia (todas las edades)
  • Juego de pistas (de 7 a 12 años)
  • Tren verde (todas las edades)
  • Los secretos del Fuerte de Guadalupe (todas las edades)

Visitas Escolares

 

 

  Si estáis interesados en recibir información sobre esta visita, poneos en contacto con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 943 64 46 23

 

Sentir Hondarribia

Visita guiada dirigida a personas con discapacidad intelectual

 

El objetivo de la visita es ver, oír, y tocar Hondarribia. La participación en esta actividad puede significar una grata experiencia para los participantes, en la que además podrán interactuar.

 

Este programa se compone de dos partes diferenciadas:

1. Visita guiada

El recorrido comienza en el alegre y colorido barrio de pescadores, Portu auzoa, y desde allí haremos un bonito paseo hasta el casco histórico. Durante la visita se les enseñarán fotos, escucharán grabaciones de arrantzales y podrán tocar diversos objetos peculliares (conchas, arena, una red de pesca...).

2. Taller

Después de un descanso, opcionalmente, se puede participar en un taller en el edificio ARMA PLAZA, en el que reproduciremos de forma creativa lo visto durante el recorrido guiado.

El taller consta de las siguientes partes:

Maqueta de Hondarribia : con ayuda de esta maqueta flexible el grupo podrá "reconstruir" la ciudad en equipo.

Puzzles:  permitirén recrear el barrio de pescadores .

Casa de pescadores: los participantes podrán hacer una casa por sí mismos o bien con ayuda, para poder llevársela a casa como recuerdo.

Fotos / ropa original: conoceremos las prendas que utilizan las diferentes personas que hemos conocido a lo largo del recorrido: remeros, pescadores, baserritarras. Los participantes tendrán la posibilidad de elegir algunas prendas y utensilios, y ponérselas para hacerse fotos de recuerdo.

 

   

 Si estáis interesados en recibir información sobre esta visita, poneos en contacto con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 943 64 46 23

Visitas guiadas para grupos

Os proponemos un variado programa para conocer la historia de Hondarribia en grupo

 

Descubre de forma dinámica y entretenida la historia, patrimonio, tradiciones y naturaleza, de Hondarribia. Nuestro objetivo es que conozcáis lo mejor de la ciudad.

Para ello os proponemos una amplia variedad de visitas adaptadas a las necesidades de cada grupo y de sus intereses.

  • Casco histórico imprescindible
  • Casco histórico y Portu auzoa
  • Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano y Castillo de Carlos V
  • Los lugares prohibidos del Fuerte de Guadalupe
  • Tren verde 
  • Sentir Hondarribia

 

 

  

 

 Si estáis interesados en recibir información sobre esta visita, poneos en contacto con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 943 64 46 23

 

 

 

Noches de luz

Disfruta recorriendo la ciudad en grupo, en familia o con amigos

 

Entre sombras del pasado descubriremos lugares cargados de historia y misterio.

 

Pasear por las calles medievales y escuchar los relatos de cazadores de ballenas y personajes ilustres de Hondarribia marcarán la visita más “oscura” y brillante de la noche.

 

¡No olvidarás esta visita!

 

 

 

 

                                     

 

 

 

 Botón R50V

 

 

 

Fundación ARMA PLAZA

Pampinot 16,  20280 Hondarribia (Gipuzkoa)

Tfno.+34 943 64 46 23 

 - Dónde estamos

logo footer

Centro de información cultural y turística

Arma Plaza 9,   20280 Hondarribia (Gipuzkoa)

Tfno.: +34 943 64 36 77

 - Dónde estamos