II Foro “Hondarribia de los Patrimonios” (2014)
La celebración del II Foro “Hondarribia de los Patrimonios" tuvo dos vertientes principales: por un lado, el Patrimonio Fortificado y, por otro, la Gastronomía como parte de nuestro patrimonio cultural.
En el foro participaron 10 ciudades: Hondarribia, Donostia-San Sebastián, Baiona, Barcelona, San Juan de Puerto Rico, Buenos Aires, Cartagena de Indias, Bogotá, Ciudad de Panamá y Popayán (Colombia). Contó además con la colaboración de cinco universidades: Universidad del País Vasco, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Puerto Rico, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, y la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe ISTHMUS, de Panamá.
Durante la primera semana y en colaboración con la Asociación de Hostelería de Hondarribia se realizó un taller sobre la gastronomía con conferencias y mesas redondas.
Los participantes invitados fueron:
- Edgar Simmons, chef del Hotel Camino Real y Presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán. Ponencia: "Ciudades Creativas de la Gastronomía UNESCO. La experiencia de Popayán"
- Luz Beatriz Vélez y Antonuela Ariza. Ponencia: "La comida de los extraterrestres: gastronomía de frontera. Colombia"
Los tres chefs colombianos protagonizaron la experiencia Cocinando a diez manos en seis restaurantes, en los que todos, junto al chef local, ofrecieron un menú variado y representativo de los distintos tipos de gastronomía colombiana.
El chef Edgar Simmons en representación de Popyán (Colombia).
- En cuanto al Patrimonio Fortificado, a lo largo de la segunda semana se realizaron una serie de conferencias por expertos en patrimonio fortificado de Europa y América Latina.
- Enric Massip, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Ponencia: "Barcelona: Abajo las murallas"
- Marie-Christine Rivière, Directora de Cultura y Patrimonio de la ciudad de Bayona. Ponencia: "FORTIUS: Valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Bayona y Pamplona"
- Jorge Rigau, Nueva Escuela de Arquitectura Arqpoli UPPR. Ponencia: "De cómo fortificaron dos veces una misma isla: Muros sobre murallas en San Juan de Puerto Rico"
- Ramón Gutiérrez, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana CEDODAL. Ponencia: "Regenerar la integración cultural del patrimonio"
- Rodrigo Arteaga, Universidad Jorge Tadeo Lozano UJTL, Cartagena de Indias. Ponencia: "Del sistema al objeto – Las fortificaciones en el paisaje cultural de Cartagena de Indias"
- Alberto Escovar, Red de Escuelas Taller de América Latina y El Caribe. Ponencia: "La política de recuperación de la cocina tradicional de Colombia"
- Eduardo Tejeira, Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe Isthmus, Ciudad de Panamá. Ponencia: "Las fortificaciones de Portobelo, San Lorenzo y la Ciudad de Panamá: problemas y oportunidades"
- Luis García, Asesor de Patrimonio Inmaterial para UNESCO. Ponencia: "La contribución del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo sostenible"
- Manuel Iñiguez y Alberto Ustároz, Escuela Técnica Superior de Arquitectura UPV. Ponencia: "TALLER UNIVERSIDADES & FORTIFICACIONES una cátedra transoceánica de frontera"
El concejal de Cultura, Txomin Sagarzazu, en compañía de los ponentes que participaron en el II Foro “Hondarribia de los patrimonios”.
Como actividad paralela, durante toda la semana, alumnos del Master de Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido de la UPV desarrollaron un Workshop (Taller de trabajo intensivo) que giró en torno al Baluarte de San Nicolás y cubo de La Magdalena y zona adyacente, dirigidos por los arquitectos y catedráticos Manuel Iñiguez y Alberto Ustárroz de la Escuela Técnica de Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco.
Presentación del trabajo sobre el Baluarte de San Nicolás y cubo de la Magdalena por alumnos de la Escuela de Arquitectura de la UPV.
Documentos asociados
- Poster II Foro “Hondarribia de los Patrimonios”
- Noticia en Hondarribia.org acerca de la presentación de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en el II Foro Hondarribia
- Noticia en hondarribia.org acerca de la cocina colombiana en el II Foro Hondarribia
- Workshop en torno al Baluarte de San Nicolás y el cubo de La Magdalena
- Galería de Fotos