2023 Homenaje a Javier Sagarzazu

 

Javier Sagarzazu Garaikoetxea, hondarribiarra, a lo largo de seis décadas, ha trazado un formidable imaginario de paisajes relativos a Txingudi y a rincones de Hondarribia e Irun que nos ha permitido experimentarlos, apreciarlos y disfrutarlos de otro modo.

 

  

 

 

Constante colaborador de la Fundación ARMA PLAZA Fundazioa desde sus inicios a través de diversas iniciativas, es para nuestra ciudad un referente no solo en el mundo del arte pictórico sino en el aspecto cultural en su sentido más amplio.

 

Gran coleccionista de fotografías antiguas de Hondarribia, su afán por conocer la historia de la ciudad le ha llevado a participar y colaborar en cuantas iniciativas se le proponen de forma desinteresada.

 

Es para la Fundación ARMA PLAZA Fundazioa un honor poder llevar a cabo este Homenaje a Javier Sagarzazu a través de un recorrido de su obra artística con la publicación de este libro, Atlas fragmentario de Un atlas fragmentario de paisajes y memoria de la mano de Fernando Golvano.

 

Constante colaborador de la Fundación ARMA PLAZA Fundazioa desde sus inicios a través de diversas iniciativas, es para nuestra ciudad un referente no solo en el mundo del arte pictórico sino en el aspecto cultural en su sentido más amplio.

 

Gran coleccionista de fotografías antiguas de Hondarribia, su afán por conocer la historia de la ciudad le ha llevado a participar y colaborar en cuantas iniciativas se le proponen de forma desinteresada.

 

Es para la Fundación ARMA PLAZA Fundazioa un honor poder llevar a cabo este Homenaje a Javier Sagarzazu a través de un recorrido de su obra artística con la publicación de este libro, Atlas fragmentario de Un atlas fragmentario de paisajes y memoria de la mano de Fernando Golvano.

 

 

 

Javier Sagarzazu se ha implicado en todas las fases del proyecto: desde la selección de la obra, hasta las pruebas de color en la imprenta.

 

 

 

 

 

La elección de la portada, Hondarraitz, 2019-2021 impregna en proyecto en una gran calidez. El conjunto incluye una lámina exclusiva creada especialmente para esta edición Hondarribia, 2023.

 

 

 

El Atlas se presenta en un estuche de diseño exclusivo y contiene la obra y la lámina. Puede ser encapsulado en el soporte de metacrilato, diseñado especialmente para esta obra, que le confiere una dimensión más innovadora y que le permite que forme parte del ambiente que le rodee.

 

 

 

BIOGRAFIA

 

Javier Sagarzazu, Hondarribia, 1946.

A los trece años ingresa en la Escuela de Formación Profesional de Irun, donde cultiva el aprendizaje del modelado y dibujo artístico con don G. Buenosaires. En la planta superior estaba la Academia Municipal de Dibujo, en la que era docente Gaspar Montes Iturrioz. En ese tiempo su incipiente deseo artístico se manifestaba en el hacer pictórico y a la vez que otra modalidad creativa y lúdica se reflejaba en la construcción de castillos en la arena en la playa de Hondarribia. En esta actividad lúdica llegó a obtener premios diversos en los primeros años sesenta. Alentado por su padre Manuel, realiza sus primeros óleos y acuarelas tomando como referencia los paisajes de la comarca de Txingudi y el género del bodegón. Siendo adolescente asiste a las clases que la artista francesa Colette Roche imparte en Hondarribia.

La primera exposición individual fue en Irun en el año 1966. Un año después lo haría en el Ayuntamiento de Hondarribia. Hasta el momento actual ha desplegado casi un centenar de muestras individuales en Bayona, Biarritz, Bilbao, Eibar, Hondarribia, Irún, Madrid, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Vitoria, Zaragoza, Zarautz, y en ciudades europeas como Burdeos, Londres, Múnich, París, Berlín, Roma o Viena, además deCaracas en Venezuela.

Reconoce el impacto que le provocó la muestra de la mayoría de los artistas del grupo Gaur que Mendiburu organizó en su taller a finales de 1967, y también la exposición de Oteiza en la Galería Txantxangorri (1974, Hondarribia). Fue precisamente en ese año cuando decidió dedicarse plenamente a pintar. A Vicente Ameztoy lo conoció hacia 1973 y su asombrosa obra tuvo un reflejo en algunas pinturas de los años posteriores.

De los numerosos premios y reconocimientos que ha obtenido en su prolongada trayectoria profesional, cabe destacar algunos:

1967                Primer Premio Nacional en el X Curso de Orientación Artística, Madrid.

1974                Premio del Banco Guipuzcoano en el VII Gran Premio de Pintura Vasca, San Sebastián.

1978                Mención Especial en la Bienal Plástica, Vitoria-Gasteiz.

1989                Galardonado en el Certamen Internacional Syrlin Kunstpreis, Stuttgart (Alemania).

1993                Medalla de Honor en el VII Premio BMW de Pintura, Madrid.

1995                Premio Nacional de Acuarela Caja Madrid, Madrid.

1997                Primer Premio en el II Salón de Invierno - Goya Art Gallery, Nueva York.

 

Además de los reconocimientos artísticos, Javier Sagarzazu valora de modo sobresaliente dos hitos asociados también a su pasión y afán por el estudio de la historia y la cultura local: uno, la aceptación como socio de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en el año 1992. El otro, fue en el año 2010: la Insignia de Oro de la Ciudad que le concedió el Ayuntamiento de Hondarribia.

 

Desde finales de los años sesenta compagina su dedicación artística con el magisterio a grupos de aficionados que demandan clases de iniciación a la pintura en su galería Arkupe con la ayuda de sus hermanas Mari Cruz y Arantxa.

 

PROCESO DE PRODUCCIÓN

 

Javier Sagarzazu ha participado en todos los procesos de creación del Atlas

 

 

El libro de arte

  • Edición en euskera y edición en castellano
  • Cubierta a 4 colores en papel Artesilk de 135 g. plastificado mate 1C antirayas
  • Interior a 4 colores barniz mate en Artesilk de 170 g.
  • Guardas en papel azul oscuro 159 de Guarrocasas de 180 g.
  • Medidas: 220 x 220 mm.
  • Peso: 1,15 kg
  • 160 página

 

Lámina Hondarribia 2023

  • Papel Tintoretto Neve 200 g.
  • Medidas: 210 x 210 g.

 

Estuche

 Dos placas de metacrilato compacto Incoloro  a modo de marco expositivo

 Grosor de las placas 5mm

  • Peso del marco: 1 kg
  • Tamaño: 275 X 280 mm