2022. Cuaderno 02. Conoce tu ciudad. Los búnkeres. Hormigón y acero

El Cuaderno 02 gira en torno a la construcción y ubicación de los búnkeres  en Hondarribia de la mano del doctor en Historia, Juan Antonio Saéz García.

Hondarribia es una histórica ciudad situada en la desembocadura del río Bidasoa y, por lo tanto, pegada lite­ralmente a la frontera francesa, circunstancia que ha provo­cado que a lo largo de los siglos haya tenido que afrontar diversos ataques. Para prevenirlos o defenderse de ellos se sucedieron en torno a ella diversas fortificaciones adapta­das a las circunstancias.

A finales del siglo XIX los avances tecnológicos en el campo de la guerra obligaban a la construcción de fuertes destacados y campos atrincherados ubicados en los puntos dominantes.

El campo atrincherado que estuvo vinculado a Hondarri­bia fue el denominado «de Oiartzun». De todas estas fortifica­ciones solo se terminaron tres, siendo la más poderosa el fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe, emplazado en el monte Jaizkibel, próximo al santuario del mismo nombre, del que tomó la denominación.

Finalizada en 1939 la Guerra civil, las autoridades mili­tares decidieron la construcción de una fortificación que impidiera el paso de un ejército regular por los Pirineos, poniendo especial atención a aquellas zonas -como Gi­puzkoa- en las que la topografía suave facilitaba la posible invasión. Tras unas primeras fortificaciones llevadas a cabo en 1939 y 1940, fue a partir de 1945 cuando se acomete la construcción del grueso de las obras, siendo Hondarribia el receptor de un centenar.

A través de 56 páginas nos adentramos en el mundo de las fortificaciones contemporáneas en Hondarribia, los búnkeres, proponiendo un sencillo itinerario para visitar algunos de ellos.

 

 

 

   

 

Este Cuaderno también se puede consultar y/o descargar en formato electrónico  Cuaderno 02. Los búnkeres. Hormigón y acero

 

Juan Antonio Sáez García (San Sebastián, 1958), licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia por la Universidad de Deusto. Ha ejercido como profesor de la Universidad de Deusto (campus de Donostia) entre los años 1990 y 2001, impartiendo clases en la especialidad de Gestión de Recursos Culturales y en el Master de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, continuando su labor como coordinador del Instituto Geográfico Vasco (2000-2019). Se ha especializado en los campos de la documentación científica, cartografía antigua y arquitectura de la defensa. Ha publicado una cuarentena de libros de estas temáticas, así como medio centenar de artículos en revistas científicas especializadas. También destaca la redacción del Catálogo de Fortificaciones de Gipuzkoa para la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Título:  Los búnkeres. Hormigón y acero

Autor:  Juan Antonio Sáez García

Editado por: ARMA PLAZA Fundazioa

Año: 2022

Idiomas:  castellano (publicado también en euskera)

Páginas: 58 páginas

Medidas: 240 mm x 17 mm

Formato:  tapa blanda

ISBN: 978-84-09-43089-5

Precio:  5 € COMPRAR

 

Documentos asociados

 

CONOCE TU CIUDAD Bunkeres de Hondarribia. Juan Antonio Sáez García (diciembre 2016)