III Foro “Hondarribia de los Patrimonios” (2015)
La ciudad de Hondarribia, una año más, ha sido el escenario del III Foro “Hondarribia de los Patrimonios” con la celebración de unas jornadas, del 9 al 15 de marzo 2015, donde la Gastronomía y el Patrimonio Histórico han compartido protagonismo y a las que han acudido expertos en arquitectura patrimonial a nivel mundial y cocineros de Tsuruoka (Japón).
Este año se ha podido diseñar un programa variado con charlas, exposiciones, presentaciones de libros y expresiones gastronómicas.
El III Foro Hondarribia de los Patrimonios nace con el propósito de difundir, promocionar y poner en valor su patrimonio histórico y su ciudad fortificada. En esta ocasión se ha trabajado tanto en torno al patrimonio gastronómico como con el fortificado en colaboración con el Ayuntamiento de Hondarribia, la Fundación Hazi y la Asociación de Hostelería de Hondarribia.
Para ello, hemos contado con la presencia y participación de distintas personalidad internacionales conocedoras de ciudades fortificadas, así como con tres cocineros de la ciudad japonesa de Tsuruoka (Japón), designada en diciembre como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO.
Aitor Kerejeta, Alcalde y Presidente de ARMA PLAZA Fundazioa y TxominSagarzazu, concejal de Cultura y patrono de ARMA PLAZA Fundazioa junto a representantes de las gastronomías de Tsuruoka (Japón) y de Hondarribia.
En el eje de patrimonio fortificado han participado a través de sus ponencias expertos de las universidades de Miami, Cartagena de Indias, Figueras, Jaca, Pamplona, Baiona y Navarrenx. También se presentó el libro, editado gracias a la colaboración entre ARMA PLAZA Fundazioa y CEDODAL, titulado “Ciudades y fortalezas del siglo XVII. Cartografía española y americana en le Biblioteca Nacional del Perú”, de Ramón Gutierrez y Felix Benito donde se reproduce un plano inédito de la plaza fuerte de Hondarribia.
Aitor Kerejeta, Alcalde y Presidente de ARMA PLAZA Fundazioa junto a Ramón Gutierrez (CEDODAL) durante la presentación del libro.
En el eje de patrimonio gastronómico se ha contado con 3 cocineros japoneses de la ciudad de Tsuruoka y un técnico que colaboró en la presentación de la ciudad de Tsuroka para Ciudad Creativa de la Unesco en Gastronomía. También participaron técnicos de Bilbao y Granada, ciudades creativas en Diseño y Literatura respectivamente, que nos han aportado su experiencia y han servido para estrechar futuras colaboraciones.
Como plato fuerte de este eje gastronómico se han organizado 3 cenas japonesas los días 12, 13 y 14 de marzo 2015 en los restaurantes Laia, Abarka y Hotel Jaizkibel respectivamente. A su vez se celebraron otra serie de actividades, relacionadas y abiertas al público, como un taller de sopas de pescado, un taller sobre la ceremonia del té o una muestra de corte de pescado que se realizó el domingo 15 con bodega Hiruzta como escenario.