La Organización Defensiva de los Pirineos (ODP), también conocida popularmente como "Línea P" es una fortificación realizada entre 1939 y 1950 que se extiende entre Hondarribia y Gerona, estando formada por más de 6.000 búnkeres.
Los búnkeres construidos en el municipio de Hondarribia (un centenar) forman parte del Subsector 34 de la Organización y dentro de este, de tres Núcleos de Resistencia:
- Núcleo de Resistencia 245, denominado “Guadalupe”, que comprende todas las obras al norte del término municipal de Hondarribia. En total fueron construidos 53 asentamientos de armas de los 59 previstos.
- Núcleo de Resistencia 243, denominado “Anaka”, que comprende los asentamientos emplazados al sur del casco histórico de Hondarribia, trascendiendo de su término municipal, al extenderse también por el vecino municipio de Irun. Se construyeron 75 asentamientos de los 86 previstos. De ellos aproximadamente la mitad corresponden a Hondarribia y la otra mitad a Irun.
- Núcleo de Resistencia 244, denominado “Gaintxurizketa”, que comprende los asentamientos del extremo occidental del término municipal. Se construyeron 57 asentamientos de los 61 previstos. Parte de los mismos pertenecen a los términos municipales de Irun, Oiartzun y Lezo.
La fortificación que nos ocupa es un conjunto “coral” en el que cada obra individualmente considerada no es relevante, pero si lo es el conjunto. Si se elimina o incide de forma negativa sobre un elemento, el conjunto quedará afectado. Es una fortificación que puede considerarse de importancia histórica internacional.
Búnkeres en el entorno de Guadalupe
En septiembre de 2016, la Fundación ARMA PLAZA llevó a cabo labores de limpieza perimetral de las 3 obras de la ODP más cercanas al fuerte y Santuario de Guadalupe. Las obras son las denominadas: 245-11, 245-12 y 245-31, elegidas por su visibilidad en una zona de notable concurrencia.
Plano de situación de los 3 búnkeres en la zona de Guadalupe, en terrenos pertenecientes al Ayuntamiento de Hondarribia.
ACTUACIÓN EN LA OBRA 245-11
Se trata del asentamiento para una ametralladora situado junto al Santuario de Guadalupe, en el monte Jaizkibel. Se procedió a la retirada de tres tocones de árboles existentes las inmediaciones, a la apertura de dos aspilleras que estaban semicegadas por tierra, así como a la retirada de la gran acumulación de tierra que cerraba el acceso al bunker. A continuación, se procedió a la eliminación del tabique que cerraba el acceso y a la limpieza interior, evacuando el agua y escombros que llenaban el foso interior.
Vista general de la Obra 245-11 tras las labores de limpieza.
ACTUACIONES EN LA OBRA 245-12
Se trata del asentamiento para una ametralladora. Se abrió una aspillera semicegada y otra que estaba totalmente oculta. Se recubrió parcialmente de tierra ya que los búnkeres deben presentar gran parte de su volumen camuflados con el terreno natural.
Vista general de la Obra 245-12 tras las labores de limpieza.
ACTUACIONES EN LA OBRA 245-31
En este caso se trata de un bunker de dimensiones más reducidas que los anteriores, destinado a acoger un fusil ametrallador. Dispone de una sola aspillera, a la que se liberó de la tierra que la recubría.
Vista general de la Obra 245-31 tras las labores de limpieza.
El objetivo de ARMA PLAZA Fundazioa ha sido contribuir a la visualización de estas construcciones militares que se conservan en el término municipal de Hondarribia, en forma de inventario y de localización puntual y que forman parte del último eslabón de construcción defensiva en un territorio que conserva estructuras defensivas desde época medieval hasta el siglo XX.
La dirección técnica corrió a cargo de Miren Ayerbe (arqueóloga del Ayuntamiento de Hondarribia y coordinadora de la Fundación ARMA PLAZA y Juan Antonio Sáez (historiador y colaborador de la Fundación ARMA PLAZA).
A lo largo del año 2020 hemos seguido trabajando con Juan Antonio Sáez en varias iniciativas relacionadas con los búnkeres. Por un lado, en mayo se presentó, en el marco del confinamiento por la Covid-19, la Visita virtual: Centro de Resistencia 245 (Guadalupe) bajo el lema. ¿Es el enemigo? Pues no vengan, que estamos en casa. Esta visita permite el acceso a cada asentamiento (bunker) mediante la navegación por un mapa navegable y escalable, accediendo por elección a las versiones en euskera o castellano.
Y para finales de 2020 finalizaremos con los siguientes trabajos:
- Visita virtual: Centro de resistencia 244 (Anaka).
- Visita virtual. Centro de resistencia 243 (Gaintxurizketa).
- Publicación electrónica conjunta en forma de libro electrónicode los Centros de Resistencia 243, 244 y 245 (en euskera y en castellano).
Documentos Asociados: