Inicio / Divulgación del patrimonio / Conoce tu ciudad
Trabajo clandestino en la zona del Bidasoa. Hondarribiarras y el contrabando

Octubre 2016

muralla
 
 

De la mano de la Doctora en Filosofía Rosa Arburua, esta edición se centró en el contrabando en la zona del Bidasoa. Durante la conferencia se hizo un recorrido histórico que repasó el papel de los Hondarribiarras en el contrabando.

Rosa Arburua es Doctora en Filosofia y Ciencias de la Educación, es profesora en la facultad de Educación, Filosofía y Antropología en el campus de Donostia de la Universidad del País Vasco.

A lo largo de su trayectoria profesional ha impartido conferencias y ha escrito numerosos libros: Gau lana. Kontrabandoa Bidasoa aldean, 1940-1960: Bortzirietako gaztiak, Educación Ambiental y Medio Ambiente. Propuestas didácticas para una educación hacia el reciclaje… entre otros.

 


 

CONFERENCIA

Trabajo clandestino en la zona del Bidasoa. Hondarribiarras y el contrabando

Idioma: euskera

 

  

 

VISITA GUIADA

La visita guiada, de la mano de Rosa Arburua, permitió a los participantes compartir sus vivencias en torno al contrabando en Hondarribia. Desde la azotea del Castillo de Carlos V, actual Parador, se pudo contemplar la desembocadura del rio Bidasoa y entender el papel que esté marcó en el contrabando. Durante la conferencia y la visita se hizo un recorrido histórico que repasó el papel de los Hondarribiarras, que no se quedaron atrás, muchas veces por necesidad y superando los límites impuestos por las autoridades, los habitantes de Hondarribia hicieron contrabando y fueron protagonistas de este “trabajo” nocturno.

 



DOCUMENTOS ASOCIADOS